lunes, 23 de noviembre de 2009

NOTAS

MATERIAS 1 2 3
matematicas S E E
español A A S
sociale S S A
ingles A S S
biologia S A S
religion S S S
etica S S S
ed fisica E S S
laboreal S E E
convivencia S S S
danzas S S S
informatica A S S

PASOS PARA CREAR UN WIKI

1.
Para comendzar pulce el voton activar, edicion que se encuentra en la parte superior derecha de la pantalla o el menu de administracion a la izquierda.

2.
notara que las herramientas para editar apareceran en la pantella.

3.
dirigirece al modulo dce seccion del curso en line en que agregara la actividad de wiki.abra la casilla de agregar actividad y selaccione wiki.
4.
luego de seleccionar wiki aparesera la pagiba de configuracion de la actividad.
5.
en el encasillado entitulado nombre, escriba el tema o titulo de la actividad wiki en el encasillado titulo resumen, debajo del editor del texto, escriba un breve resumen de introduccion de la pagina.
6.
confighure las proriedades del wiki seleccione o marque las pociciones que usted prefiera si tiene deudas ala momento de seleccionar recuerde que puede seleccionar la guia de ayuda pulsando el circulo amarillo con el simbolo de la pregunta.
7.
por ultimo pulse el boton de guardar cambios y listo el wiki que ha sido creado.

lunes, 28 de septiembre de 2009

OBRAS , AUTORES Y PINTURA DEL BOOM LATINOAMREICANO


MARIO VARGAS LLOSA Y SUS OBRAS


Mario Vargas Llosa es un novelista peruano, cuentista, dramaturgo, periodista y crítico literario y político.[43] Estudió en la Universidad de San Marcos en Lima y, posteriormente, alcanzar un doctorado en literatura latinoamericana en España.[44] De hecho, su tesis sobre Gabriel García Márquez.[45] Él saltó a la fama con su novela La ciudad y los perros (1963), una mordaz crítica de la crueldad y la corrupción en una academia militar peruano (y, por extensión, en la sociedad peruana).
Vargas Llosa también escribió La casa verde (1966), Conversación en La Catedral (1969), Pantaleón y las visitadoras (1973), y post-Boom novelas como La tía Julia y el escribidor (1977). Vargas Llosa regresó a Lima en 2000, tras la renuncia del presidente Fujimori, quien ganó las elecciones de 1990 del Perú, superando a Vargas Llosa.[45]


OBRAS , AUTORES Y PINTURA DEL BOOM LATINOAMREICANO

EL BOOM LATINOAMERICANO

El Boom Latinoamericano fue un movimiento literario de los años 1960 y 1970, cuando el trabajo de un grupo de novelistas latinoamericanos relativamente joven, fue ampliamente distribuido en Europa y en todo el mundo. El boom está más estrechamente relacionada con Julio Cortázar de la Argentina, Carlos Fuentes de México, Mario Vargas Llosa de Perú, y Gabriel García Márquez de Colombia. Bajo la influencia de Europa y Norteamérica modernista, sino también por el movimiento de América Latina Vanguardia, estos escritores desafió las convenciones establecidas de la literatura latinoamericana. Su trabajo es experimental y, debido al clima político de la América Latina de la década de 1960, también muy política. "No es una exageración", el crítico Gerald Martin escribe, "para afirmar que si el continente del Sur fue conocida por dos cosas por encima de todos los demás en la década de 1960, éstos fueron, en primer lugar, la Revolución Cubana y su impacto tanto en América Latina y el Tercer Mundo en general, y en segundo lugar, el auge de la literatura latinoamericana, cuyo ascenso y caída coincidió con el auge y caída de las percepciones Liberal de Cuba entre 1959 y 1971."[1]

Mayormente el boom latinoamericano tuvo efecto en toda america y en europa
El éxito repentino de los autores del Boom fue en gran parte debido al hecho de que sus obras se encuentran entre las primeras novelas de América Latina que se publicarán en Europa, por las editoriales como avant-garde de Barcelona, Seix Barral en España.[2] De hecho, Frederick M. Nunn, escribe que "novelistas latinoamericanos se hizo mundialmente famoso a través de sus escritos y su defensa de la acción política y social, y porque muchos de ellos tuvieron la fortuna de llegar a los mercados y las audiencias más allá de América Latina a través de la traducción y los viajes y, a veces a través de el exilio."[3]

lunes, 21 de septiembre de 2009

LA PINTURA EN EL VANGUARDISMO


AUTOR: AQUILES BADI

EL VANGUARDISMO

El término vanguardia procede de la palabra francesa avant-garde, un término del léxico militar que designa a la parte más adelantada del ejército, la que confrontaría la «primera línea» de avanzada en exploración y combate. En el terreno artístico, se ha llamado vanguardias heroicas o vanguardias históricas a un conjunto de movimientos artísticos de principios del siglo XX, que han generado una suerte de «primera línea» en la producción artística, por la renovación radical en las formas y contenidos, y sustituyen a las tendencias anteriores mediante la confrontación.